El estudio pretendía proyectar el potencial de la producción agrícola rural angoleña para satisfacer las necesidades alimentarias de los consumidores angoleños, utilizando prácticas de transformación y conservación económicamente rentables y seguras para los alimentos, beneficiando así a los productores agrícolas y, en consecuencia, a la economía angoleña, al contribuir a la sustitución de importaciones y a una deseable y posible autosuficiencia alimentaria.
El planteamiento del estudio se centró en la posibilidad de organizar a los productores de forma que se garantice la transformación primaria y la conservación de sus productos, lo que reduciría su esfuerzo y aumentaría la rentabilidad, tanto al añadir valor a la producción agrícola como al minimizar las pérdidas en el almacenamiento.
El trabajo incluyó las siguientes actividades
Definición y estrategias de ejecución del proyecto;
Políticas de financiación;
Empresarialización de la economía rural de transformación;
Tipificación de las unidades de transformación ruralizadas.
2013 - 2014
MINISTÉRIO DA INDÚSTRIA DA REPÚBLICA DE ANGOLA
TPF Consultores
TPF Consultores