Estudio de veintiún sitios previamente seleccionados por el Gobierno de Cabo Verde como potencialmente aptos para la construcción de presas de retención de aguas superficiales y para la construcción de los correspondientes sistemas de riego agrícola.
El estudio consta de tres fases: Fase 1 - Estudio Preliminar, Fase 2 - Estudios de Viabilidad y Fase 3 - Proyectos para Licitación y sus Procesos de Licitación.
Al final del Estudio Preliminar, se seleccionaron las mejores ubicaciones para los Estudios de Viabilidad, y luego se seleccionaron las cinco mejores para pasar a la Fase de Proyecto para Licitación, que fueron:
Las presas son de mampostería, los vertederos son de un umbral tipo Creager libre, seguido de un canal de descarga y terminando en un salto de esquí y las tomas de agua son orificios ubicados en el paramento aguas arriba de cada presa, seguidos por conductos de acero empotrados en el cuerpo de la presa y terminando en válvula de seccionamiento.
Las redes de riego son de tubería de PEAD, con algunas estaciones elevadoras y reservorios de regulación.
Estudio Preliminar, Estudio de Viabilidad y Proyecto de Ejecución de Presas y Sistemas de Riego, incluyendo Estudio de Impacto Ambiental y Social y Análisis Socioeconómico
2014 - 2016
Ministério da Agricultura e Ambiente (Cabo Verde)
TPF Consultores
CONCEPT, NORVIA CV